lunes, 25 de abril de 2011

Norma 802


La norma 802.1 describe la interrelación entre las partes del documento y su relación con el Modelo de Referencia OSI. También contiene información sobre normas de gestión de red e interconexión de redes. Establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión de redes.

IEEE 802.2 es el IEEE 802 estándar que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en las redes de area local. La subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa LLC esta la subcapa Medium Access Control (MAC), que depende de la configuración de red usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.).

La primera versión fue un intento de estandarizar ethernet aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad (Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits Ethernet), redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre (tanto par trenzado como coaxial).

Los estándares de este grupo no reflejan necesariamente lo que se usa en la práctica, aunque a diferencia de otros grupos este suele estar cerca de la realidad.

IEEE 802.4 (Token Bus) es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo sobre en una red física de cable coaxial.

El IEEE 802.5 es un estándar por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), y define una red de área local LAN en configuración de anillo (Ring), con método de paso de testigo (Token) como control de acceso al medio. La velocidad de su estándar es de 4 ó 16 Mbps.

IEEE 802.6 es un estándar de la serie 802 referido a las redes MAN (Metropolitan Area Network). Actualmente el estándar ha sido abandonado debido al desuso de las redes MAN, y a algunos defectos provenientes de este protocolo (no es muy efectivo al conectar muchas estaciones de trabajo).

IEEE 802.7 – Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.

IEEE 802.8 – Especificación para redes de fibra óptica time Token Passing/FDDI.

IEEE 802.9 - Especificaciones de redes digitales que incluyen video.

IEEE 802.10 es un estándar anterior para las funciones de la seguridad que se podía utilizar en las redes de área local y las redes de la zona metropolitana basadas en IEEE 802.x.

El estándar 'IEEE 802.11' define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de área local y redes de área metropolitana.

lunes, 11 de abril de 2011

Diferencias entre dirección IP y Mac Address. La MAC Address es un identificador en el formato XX-XX-XX-XX-XX-XX que va asociado a la tarjeta de red, modem, router, etc. Esta MAC viene grabada en la tarjeta por el fabricante de dicha tarjeta y "no es posible cambiarla" ademas es posible averiguar el fabricante del dispositivo por los numeros de la Mac address. http://coffer.com/mac_find/\' target=\'_blank\'>http://coffer.com/mac_find/. Vamos todo "cacharro" que conecta a una red tiene una MAC Address asociada a su tarjeta de red. La MAC address se resuelve mediante el protocolo ARP (Address Resolution Protocol) ya que los dispositivos de red es a esta MAC a la que establecen la conexion y la averiguan mediante resolucion ARP. El problema de ARP es que no es enrutable (no pasa a otras redes) por lo tanto solo se ven mediante este protocolo las maquinas que esten fisicamente conectadas al mismo Switch.Una direccion IP, a parte de que si se puede cambiar, si que es un protocolo (realmente el protocolo es TCP/IP) enrrutable y saltando entre routers conecta maquinas entre si.Es un tema un poco farragoso, pero espero haberme explicado correctamente.Unos cuantos enlaces http://en.wikipedia.org/wiki/MAC_address\'>http://en.wikipedia.org/wiki/MAC_address http://en.wikipedia.org/wiki/Address_resolution_protocol\'>http://en.wikipedia.org/wiki/Address_resolution_protocol
Dirección MAC En redes de ordenadores, la dirección MAC (siglas en inglés de Media Access Control o control de acceso al medio) es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como la dirección física. Es única para cada dispositivo. Está determinada y configurada por el IEEE (los últimos 24 bits) y el fabricante (los primeros 24 bits) utilizando el OUI. La mayoría de los protocolos que trabajan en la capa 2 del modelo OSI usan una de las tres numeraciones manejadas por el IEEE: MAC-48, EUI-48, y EUI-64 las cuales han sido diseñadas para ser identificadores globalmente únicos. No todos los protocolos de comunicación usan direcciones MAC, y no todos los protocolos requieren identificadores globalmente únicos. Las direcciones MAC son únicas a nivel mundial, puesto que son escritas directamente, en forma binaria, en el hardware en su momento de fabricación. Debido a esto, las direcciones MAC son a veces llamadas "Direcciones Quemadas Dentro" (BIA, por las siglas de Burned-in Address). Si nos fijamos en la definición como cada bloque hexadecimal son 8 dígitos binarios (bits), tendríamos: 6*8=48 bits únicos En la mayoría de los casos no es necesario conocer la dirección MAC, ni para montar una red doméstica, ni para configurar la conexión a internet, usándose esta sólo a niveles internos de la red. Sin embargo, es posible añadir un control de hardware en un switch o punto de acceso inalámbrico, para permitir sólo a unas MAC concretas el acceso a la red. En este caso, deberá saberse la MAC de los dispositivos para añadirlos a la lista. Dicho medio de seguridad se puede considerar un refuerzo de otros sistemas de seguridad, ya que aunque teóricamente se trata de una dirección única y permanente, aunque en todos los sistemas operativos hay métodos que permiten a las tarjetas de red identificarse con direcciones MAC distintas de la real. La dirección MAC es utilizada en varias tecnologías entre las que se incluyen: Ethernet 802.3 CSMA/CD 802.5 o redes en anillo a 4 Mbps o 16 Mbps Token Ring 802.11 redes inalámbricas (WIFI). ATM MAC opera en la capa 2 del modelo OSI, encargada de hacer fluir la información libre de errores entre dos máquinas conectadas directamente. Para ello se generan tramas, pequeños bloques de información que contienen en su cabecera las direcciones MAC correspondiente al emisor y receptor de la información. Detalles de la dirección MAC La dirección mac original IEEE 802, ahora oficialmente llamada "MAC-48", viene con la especificación Ethernet. Desde que los diseñadores originales de Ethernet tuvieran la visión de usar una dirección de 48-bits de espacio, hay potencialmente 2^48 o 281.474.976.710.656 direcciones MAC posibles. Cada uno de los tres sistemas numéricos usan el mismo formato y difieren sólo en el tamaño del identificador. Las direcciones pueden ser "direcciones universalmente administradas" o "localmente administradas". Una "dirección universalmente administrada" es únicamente asignada a un dispositivo por su fabricante, estas algunas veces son llamadas "burned-in addresses". Los tres primeros octetos (en orden de transmisión) identifican a la organización que publicó el identificador y son conocidas como "identificador de organización único" (OUI). Los siguientes tres (MAC-48 y EUI-48) o cinco (EUI-64) octetos son asignados por esta organización a su discreción, conforme al principio de la unicidad. La IEEE espera que el espacio de la MAC-48 se acabe no antes del año 2100; De las EUI-64 no se espera se agoten en un futuro previsible. Con esto podemos determinar como si fuera una huella digital, desde que dispositivo de red se emitió el paquete de datos aunque este cambie de dirección IP, ya que este código se ha acordado por cada fabricante de dispositivos. Cambiar la dirección MAC A pesar de que cada dispositivo de red tiene una dirección MAC única globalmente que lo identifica, es la capa de sistema operativo la que gestiona y distribuye en la red, con lo que se puede modificar la dirección MAC que identifica la interfaz de red. Esta práctica es conocida como MAC spoofing. iproute2 Asumiendo que la tarjeta a la que le queremos cambiar la MAC es la wlan0, estos comandos cambiarán la dirección MAC a 11:11:11:11:11:ab bajo Linux: ip link set wlan0 down (desactiva la interfaz de red, no dejaría cambiarla mientras está funcionando) ip link set wlan0 addr 11:11:11:11:11:ab ip link set wlan0 up (reactivarla) ifconfig En FreeBSD y Mac OS X ifconfig wlan0 down ifconfig wlan0 ether 11:11:11:11:11:ab ifconfig wlan0 up En Linux: ifconfig eth0 down ifconfig eth0 hw ether 11:11:11:11:11:ab ifconfig eth0 up Windows En Windows, no puede cambiarse la MAC por comandos, pero puede cambiarse en la configuración de la tarjeta de red en el Panel de control, o alterando el valor "NetworkAddress" en la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Class\{4D36E972-E325-11CE-BFC1-08002BE10318}.

Dirección IP Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3 veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. Existe un protocolo para asignar direcciones IP dinámicas llamado DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). IP dinámica Una dirección IP dinámica es una IP asignada mediante un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) al usuario. La IP que se obtiene tiene una duración máxima determinada. El servidor DHCP provee parámetros de configuración específicos para cada cliente que desee participar en la red IP. Entre estos parámetros se encuentra la dirección IP del cliente. DHCP apareció como protocolo estándar en octubre de 1993. El estándar RFC 2131 especifica la última definición de DHCP (marzo de 1997). DHCP sustituye al protocolo BOOTP, que es más antiguo. Debido a la compatibilidad retroactiva de DHCP, muy pocas redes continúan usando BOOTP puro. Las IP dinámicas son las que actualmente ofrecen la mayoría de operadores. Éstas suelen cambiar cada vez que el usuario reconecta por cualquier causa. Ventajas Reduce los costos de operación a los proveedores de servicios de Internet (ISP). Reduce la cantidad de IP asignadas (de forma fija) inactivas. Desventajas Obliga a depender de servicios que redirigen un host a una IP. Asignación de direcciones IP Dependiendo de la implementación concreta, el servidor DHCP tiene tres métodos para asignar las direcciones IP: manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC con direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor. Automáticamente, donde el servidor DHCP asigna permanentemente una dirección IP libre, tomada de un rango prefijado por el administrador, a cualquier cliente que solicite una. Dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un rango de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz de red se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado. IP fija Una dirección IP fija es una direccón IP asignada por el usuario de manera manual (Que en algunos casos el ISP o servidor de la red no lo permite), o por el servidor de la red (ISP en el caso de internet, router o switch en caso de LAN) en base a la Dirección MAC del cliente. Mucha gente confunde IP Fija con IP Pública e IP Dinámica con IP Privada. Una IP puede ser Privada ya sea dinámica o fija como puede ser IP Pública Dinámica o Fija. Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría. En el caso de la IP Privada generalmente es dinámica asignada por un servidor DHCP, pero en algunos casos se configura IP Privada Fija para poder controlar el acceso a internet o a la red local, otorgando ciertos privilegios dependiendo del número de IP que tenemos, si esta cambiara (fuera dinámica) sería más complicado controlar estos privilegios (pero no imposible). Las IP Públicas fijas actualmente en el mercado de acceso a Internet tienen un costo adicional mensual. Estas IP son asignadas por el usuario después de haber recibido la información del proveedor o bien asignadas por el proveedor en el momento de la primera conexión. Esto permite al usuario montar servidores web, correo, FTP, etc. y dirigir un nombre de dominio a esta IP sin tener que mantener actualizado el servidor DNS cada vez que cambie la IP como ocurre con las IP Públicas dinámicas.

jueves, 7 de abril de 2011

Construir Cables de red EIA-TIA 568 A y B Los componentes necesarios para la construcción de una red Ethernet o 10/100/1000BASET con cableado estructurado son: EL Cable: Par trenzado de 8 hilos UTP, FTP o STP, Categoría 5, 5e, 6 o 7 recubierto de un protector de PVC. En lo relacionado a la protección contra interferencias eléctricas y magnéticas tenemos las siguientes opciones y características del cable: UTP - Unshielded Twisted Pair (pares trenzados sin pantalla o blindaje) STP - Shielded Twisted Pair (blindajes individuales para cada par trenzado) FTP - Foiled Twisted Pair (con pantalla o blindaje alrededor de todos los pares) Otras opciones menos conocidas son el ScTP (Screened Twister Pair, como el STP pero en 4 hilos) y el SSTP (Shielded- Screened Twisted Pair) Referente a la velocidad de transmisión tenemos las siguientes categorías de cableado: Categoría 1 - Cable UTP para voz (Velocidad 16 Kbps) Categoría 2 - Cable UTP para datos (Velocidad 4 Mbps) Categoría 3 - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 10 Mbps) Categoría 4 - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 16 Mbps) Categoría 5 - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 100 Mbps) Categoría 5e - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 200 Mbps) Categoría 6 - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 1Gbps) Categoría 7 - Cable UTP o STP para datos (Velocidad 10 Gbps) Conectores: RJ45 (Registered Jack-45) Esquema de conexión de los pares del cable y conector según la norma europea ISO/IEC 11801 y la americana EIA/TIA 568B (AT&T 258A) y para el par cruzado según la norma EIA/TIA 568A EIA - Electronic Industries Alliance. TIA - Telecommunications Industry Association AT&T - American Telephone and Telegraph ISO - International Standards Organization IEC - International Electrotechnical Commission NORMA EIA/TIA 568 B NOTA: Ambos extremos del cable montados de la misma manera. El HUB o SWITCH se encarga de cruzar la señal para que la Transmisión llegue a la recepción correspondiente. NORMA EIA/TIA 568 A (Cruzado) NOTA: Uno de los extremos se monta según la norma EIA/TIA 568 B y el otro extremo según la norma EIA/TIA 568 A. Este tipo de cables se utiliza para unir dos equipos directamente a través de sus correspondientes tarjetas de red o dos Hubs/switch que no dispongan de Uplink. Testar los cables montados: Una vez montado el cable conviene testarlo para comprobar su correcto funcionamiento. Para testar los cables podemos utilizar un testeador profesional que nos indica si hay comunicación entre los pares. En el caso de no disponer de un testeador podemos testar los cables conectándolo a la tarjeta de red y al Hub/switch. Si ambas luces de Testigo (Link) se encienden el cable esta preparado para funcionar, aunque no se puede asegurar que el cable rinda al máximo. FUENTE: http://www.opcionweb.com/index.php/2007/04/10/construir-cables-de-red-eia-tia-568-a-y-b/
Cableado Estructurado - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B) CABLEADO ESTRUCTURADO - Norma EIA/TIA 568A (T568A) y 568B (T568B) El cableado estructurado para redes de computadores tiene dos tipos de normas, la EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). Se diferencian por el orden de los colores de los pares a seguir en el armado de los conectores RJ45. Si bien el uso de cualquiera de las dos normas es indiferente, generalmente se utiliza la T568B para el cableado recto. CABLEADO ENTRE DISPOSITIVOS Cable Recto (Straight Through): Es el cable cuyas puntas están armadas con las misma norma (T568A <----> T568A ó T568B<---->T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en distintas capas del Modelo de Referencia OSI. De PC a Switch/Hub. De Switch a Router. Cable Cruzado (Crossover): Es el cable cuyas puntas están armadas con distinta norma (T568A <----> T568B). Se utiliza entre dispositivos que funcionan en la misma capa del Modelo de Referencia OSI. De PC a PC. De Switch/Hub a Switch/Hub. De Router a Router (el cable serial se considera cruzado). * Hay dispositivos que automáticamente o por medio de un botón normalizan el cable de acuerdo a sus especificaciones. http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=46